La deuda de Nación con Santa Fe debe estar en el presupuesto 2026

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, estuvo este miércoles en la facultad de Ciencias Económicas de la UBA para participar del ciclo “Hacia una estrategia de desarrollo productivo para una Argentina global.” Durante el encuentro, hizo un llamado a la Nación sobre la deuda millonaria que el Estado mantiene con la caja previsional de la provincia, un tema que actualmente se encuentra judicializado en la Corte Suprema. “Queremos que la deuda con la caja previsional de Santa Fe esté en el Presupuesto 2026,” expresó.

En una charla con un grupo de medios, incluyendo Ámbito, Pullaro compartió sus impresiones sobre la situación actual del país y la provincia. Señaló que notó un cambio en la actitud del Presidente, pero remarcó que “no hay una reactivación de la obra pública por parte del Gobierno.” También mencionó su deseo de ver un mejor desempeño del frente Provincias Unidas y respaldó la idea de una “modernización laboral”, enfocándose en el apoyo a las pymes.

La relación con Nación

Periodista: ¿Qué cambios notaste en la relación con la Nación después de las elecciones?

Maximiliano Pullaro: Tuvimos una reunión en la que participaron 17 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad. Vi al Presidente en una mejor disposición, dispuesto a dialogar sobre temas que nos interesan a todos. Había pasado la elección, y aunque la economía sigue siendo un desafío, sentí una apertura al debate. Los temas de modernización laboral, tributaria y reforma del Código Penal son parte de nuestra agenda. En Santa Fe, tuvimos que abordar la reforma previsional porque nuestra caja de empleados públicos tenía un déficit enorme. Hicimos reformas importantes para manejar la situación sin transferir nuestra carga a Nación.

Perspectivas sobre reformas laborales

Periodista: ¿Qué diferencias planteas respecto a las reformas?

Maximiliano Pullaro: Vamos a analizar los proyectos cuando se presenten. Sobre modernización laboral, nuestra visión es apoyar a las pymes. Queremos que puedan producir y vender más. En Santa Fe, hay un grupo de 7.000 pymes que generan la mayoría del empleo privado. La perspectiva de las grandes industrias no nos representa, así que defenderemos a las pequeñas y medianas empresas. La modernización laboral es un tema crucial. No tiene sentido que un empleado que no cumple perjudique a una pyme cuando se busca despedirlo; eso es una locura.

La situación de la obra pública

Periodista: ¿Ves más flexibilidad del Gobierno respecto a la obra pública tras las elecciones?

Maximiliano Pullaro: No lo creo. Habíamos firmado un acuerdo en el que de las 300 obras de la gestión anterior, Nación se quedaba con algunas y nosotros con unas pocas más. Recibimos muy poca reactivación por parte de la Nación en cuanto a obra pública. Apenas antes de las elecciones se activaron dos obras relevantes, pero todavía hay un gran retraso, especialmente en las rutas que están en un estado lamentable.

Opiniones sobre Provincias Unidas

Periodista: ¿Qué balance haces sobre el desempeño de Provincias Unidas?

Maximiliano Pullaro: Se está discutiendo cómo conformar los bloques en el Congreso. Esperábamos más participación. La polarización en Argentina ha complicado mucho el debate sobre un modelo productivo que represente a todos: el campo, la industria y las pymes. No se vio el lugar adecuado para tratar estos temas en la última elección. Desde mi lugar, creo que necesitamos un modelo que venga del interior, ya que las opciones actuales no parecen las más adecuadas para el país.

La deuda que pesa sobre Santa Fe

Periodista: ¿Cómo van a manejar la postura sobre el Presupuesto 2026?

Maximiliano Pullaro: La deuda de Nación con Santa Fe es un gran tema. Según los pactos fiscales, Nación debía hacerse cargo de parte del déficit de nuestras cajas jubilatorias. Nosotros hacemos nuestra parte, corrigiendo este déficit con aproximadamente $20 mil millones mensuales. Actualmente, la deuda supera el billón de pesos, con estimaciones cercanas a los $2 billones. Deseamos que esta deuda sea incluida en el Presupuesto 2026. Puede ser difícil de asumir para Nación, pero estamos dispuestos a dialogar.

Periodista: ¿Cómo proponen hacer esto?

Maximiliano Pullaro: Nación tiene activos en Santa Fe; podríamos explorar cómo transferir esos bienes. También podríamos recibir bonos que se puedan negociar en el mercado secundario, o que estos bonos tengan un vencimiento a futuro, cuando la economía esté mejor. El objetivo de Santa Fe es equilibrar sus deudas, y esto es fundamental para mantener un diálogo constructivo.

El reclamo de deudas

Periodista: Muchas provincias denuncian deudas de Nación. ¿Hay alguna forma de reclamar esos fondos?

Maximiliano Pullaro: Lo reclamamos de manera institucional y también estamos ante la Corte Suprema. No estamos quebrando al Estado; simplemente exigimos lo que nos corresponde. Queremos abordar esto con honestidad política. Si algunas provincias hacen el esfuerzo y otras no, o si la Nación busca equilibrio a expensas de las provincias, eso no es justo y lo sentimos como un cierre financiero en los papeles, pero no en la realidad. Además, nos hacemos cargo de muchos gastos que corresponden a la Nación, como educación y salud. Hemos reducido nuestro Estado y, a pesar de los desafíos, seguimos gestionando de manera eficiente.

Botão Voltar ao topo